En la entrada pasada recomendé películas de terror, esas que
te hacen mantener una luz prendida a la hora de dormir y revisar dos veces por
encima de las sabanas antes de volver a intentar cerrar los ojos para soñar. Pero,
en esta ocasión toca abordar no solo uno, sino varios géneros cinematográficos.
Dejaremos a un lado el terror y el horror, están de más.
La primera película data de los 70’s. Dirigida, primeramente,
por el actor principal Sylvester Stallone, John Avildsen y Ryan Coogler, tuvo
varias secuelas, la última sacada en 2015 con un título un tanto distinto a las
demás.
Claramente estamos hablando de Rocky. La saga cuenta, hasta el momento y
esperando así quede, con 7 películas. Sin embargo, recomiendo principalmente
las primeras 4. A pesar de que la última, bajo el título “Creed: Corazón de
Campeón”, fue buena, no es comparable con las clásicas. Ya todos deben conocer
de qué consta la trama, pero no todos han visto las películas, aunque cueste
creerlo. Aún hay que no se ha visto las primeras películas o la primerísima. Si
eres una de esas personas tienes que verla.
Con la que comenzó todo, la primera película, tuvo 3 Óscares y, aquí va algo
que mucha gente ignora: Se basó en la pelea de Muhammad Alí vs Chuck Wepner.
Si te falta alguna por ver, aprovecha un fin de semana y vela. Si ya las viste
todas y te gustaron, velas de nuevo. Un buen maratón de Rocky siempre es
agradable.
![]() |
Póster oficial de Rocky |
De Rocky vamos a dar un brinco a otro género que es el
romance y fantasía, con un tanto de drama. En esta cita topamos con un famoso
director que, nuevamente, trabajó con DiCaprio, David Fincher.
Fincher es un grande en el mundo del cine, y esto lo ha demostrado con varias
de sus películas, y a pesar que esta no es la
mejor, es una de mis preferidas. Con El Curioso Caso de Benjamin Button, obtuvo
varias nominaciones a mejor director, así como Pitt a mejor actor. Con una
duración de casi 3 horas, una joven, a petición de su madre, comienza leyendo
un diario perteneciente a un tal Benjamin Button. En la segunda década del siglo
XX un bebé nació físicamente pequeño, pero con rasgos y padecimientos de un
anciano. La madre fallece y el padre lo abandona en una puerta. Unas personas
deciden adoptarlo y crecerlo como si fuera su hijo propio. Más tarde que
temprano aparece el padre nuevamente, esto ya cuando Benjamin es
suficientemente grandesito, aunque éste no se lo revela en el momento. Mientras
más va pasando el tiempo nos vamos dando cuenta que, aunque crezca de tamaño,
sus rasgos van cambiando y su salud física mejora adaptando una figura más
juvenil que senil.
Recomendable, y entretenidísima. La historia es una adaptación del libro homónimo
del famoso Scott Fitzgerald, autor de la clásica novela El Gran Gatsby (En cuya
adaptación también actúa DiCaprio como personaje principal).
![]() |
Póster oficial de El Curioso Caso de Benjamin Button |
Ahora cambiaremos un poco el público al que está dirigido el filme. En los estratos bajos de una gran ciudad se ubica una escuela cuyos alumnos van a pique y los profesores prefieren omitir la educación pues, según ellos, el futuro de estos chicos no existe. Podrías pensar que son niños rebeldes y con aficiones a la depresión y cortavenas, o bravucones de familias disfuncionales que ignoran lo que es vivir feliz o sin carencias materiales o de cualquier tipo. En parte puede ser cierto, de hecho. lo es. Lo que no es cierto es que sea una película como la que puedes estar imaginando. Suena un tanto cliché la trama, ya que es en Estados Unidos, en un barrio pobre y poblado por latinos y negros en su mayoría, no obstante, vuelvo y repito, no es como puedas estártelo imaginando. Aquí profundizan en el tema, te explican detalladamente la situación de los alumnos de cierta clase, en la cual nadie soporta a nadie, ni a los maestros, llegando a las ofensas fuertes. Lo que diferencia esta, a otras películas similares es el profundizar a fondo. No solo te dicen que un negro llega y mata porque está contra el sistema, o que un latino vive sin papeles traficando drogas, no. Te da a entender por qué del comportamiento de cada uno, y como puede cambiar con un esfuerzo que, aunque sea poco a poco, semilla por semilla, a la larga termina llenándose el jarro y se logra cumplir la meta. Claro, hay trabas, u obstáculos, como prefieras llamarles. Pero, con esa persistencia de querer salir de ese estilo de vida, dando una motivación más allá de lo que las calles puedan ofrecer, resulta en un cambio favorable. Te muestra la vida de adolescentes pasando por cosas verdaderamente angustiantes, cosas que de verdad pasan ahí afuera en las calles, quizá que en el momento que la estés viendo alguien está viviendo algo muy similar, o inclusive peor. Cosas por las cuales crecen siendo así, y no por cualquier imbecilidad producto de una masturbación mental tras no conseguir el maquillaje en el centro comercial, o porque el videojuego que compraste no es la edición limitada de coleccionista. No, son cosas que dan pie a un crecimiento perjudicial. Escritores de la Libertad. Vela, y piénsate dos veces antes de gemir orgásmicamente por no tener el celular último modelo de 128gb con pantalla de 12 pulgadas, o por no haber conseguido cualquier baratija que, más que ser productiva, te mantiene en la podredumbre mental. Y si eres de esa gente que piensa “Esa gente se lo busca” o algo similar, y sigues pensando eso tras ver la película, por favor tírate de un noveno piso después de prenderte fuego y beber anticongelante. Estamos ya en el siglo XXI como para seguir con pensamientos racistas retrogradas.
![]() |
Póster oficial para la versión en DVD de Escritores de la Libertad |
Es hora de dejar el drama por un momento y pasar a la acción
de la mano de Tarantino. Solo con leer el apellido, muchos ya estarán
imaginando de que película estoy hablando. Tiene muchas, y muy buenas, pero Kill
Bill es por excelencia la que todos deben conocer sí o sí. Una película que
tiene de todo, desde una buena historia detrás, tanto peleas sumamente épicas,
pasando por escenas memorables por la esencia que solo Tarantino sabe plasmar
en sus obras, y dejando al último, pero no menos importante, el combate final.
Toda una pieza maestra. La segunda parte, Kill Bill Volumen 2, no fue mala, en
lo absoluto, pero la primera fue un impacto rotundo el que dio al público en
general. Y bueno, la actuación de Uma Thurman… excepcional. Quentin se lució
plenamente con este filme. Si te gustan las películas de acción, con
ambientación oriental, buena banda sonora, una buena historia de fondo, de
calidad, y no has visto Kill Bill, entonces no eres conocedor del tema. Tienes
que verla, vale mucho la pena, las casi 2 horas que dura lo valen. Ya si te
gustó mucho la primera, ve la segunda, también es buenísima y merece su buen
reconocimiento. Va lo mismo que con la anterior, no es la típica película del
género en cuestión, va más allá de los estándares y te va a dejar más que
satisfecho y con la quijada en el piso de la impresión. Buenísima película.
![]() |
Póster de Kill Bill Vol. 1 |
Seguimos con la acción, pero ahora con ciencia ficción. Del
maestro James Cameron, y con Schwarzenegger (alias “el impronunciable”) como
actor principal dándole vida al T-800 con la misión de regresar al pasado y
asesinar a Sarah Connor, madre de John Connor. Si en este punto aún no sabes de
que clásico estoy haciendo mención, estás más perdido que una cabra en las Islas
Malvinas. Terminator, cuyas últimas secuelas tiraron a la franquicia por la
borda. No recomendaré ninguna más allá de la tercera entrega de esta saga, después
de esta todo fue un declive irreversible. Algo que pocos saben es que en un
principio se mandó al T-800 porque en el 2026 (año en el que fue enviado al
pasado) la resistencia guiada por John Connor estaba a punto de obtener la
victoria definitiva y el enviar al ciborg al pasado a eliminar a su madre antes
que esta lo procreara era su única opción. Tras su primer fallo, se repite algo
similar, solo que en la segunda John ya es un adolescente consciente y lo
suficientemente grande como para preguntarle a lo que pretende ser una persona
el porqué de salvarlo de otro ser similar. En esta entrega se cambian un poco
los papeles, habiendo sido, el T-800, enviado del futuro tras ser capturado y
reprogramado por la resistencia, para proteger a John Connor, mientras que
Skynet (la inteligencia artificial que intenta asesinar a Connor) envía a un
T-1000, un modelo mejorado del ciborg previamente lanzado. En lo personal la
primera es mejor, mejor que la segunda y la tercera, y por mucho. Es
inolvidable y dudo que exista alguien que la haya visto y haya quedado
indiferente ante ella. Aunque como ya dije, las 3 primeras son
lo suficientemente buenas como para incluirlas juntas. Ya de la tercera no
hablaré, esa tendrás que averiguar de que va viéndola por ti misma, o por ti
mismo. Ciencia ficción en su estado más puro y de la mejor calidad.
![]() |
Póster oficial de Terminator |
Volvemos a hacer un salto a otro género: suspenso y drama.
Anteriormente, en “Giji te recomienda películas de terror”, tocó hablar de
1408, película en donde actúa Cusack. Bueno, pues aquí tenemos otro título en
el cual es partícipe como personaje principal. Algunos la conocen como El
Hombre de la Bolsa (Traducción literal), o como El Encargo. La película entera,
casi, se sitúa en un motel de mala muerte. En este hotel llega un hombre con
una bolsa después de haber asesinado a varias personas. Su jefe le pide que
aguarde ahí hasta que él llegue y, que, sobre todo, no abra la bolsa. Si lo
hace, él lo sabrá. Mientras nuestro protagonista se aloja en el hotel, conocerá
a ciertas personas y se liará unos problemas más temprano que tarde. El motel
es un tanto particular y el desenlace también. Una película que te mantiene
despierto durante la función, y con la intriga del qué pasará enseguida. Robert
De Niro, otra leyenda del cine, tiene una gran participación aquí también.
![]() |
Póster oficial de El Encargo o El Hombre de la Bolsa |
Y, por último, no diré mucho de esta película, simplemente
si no la has visto es porque no sabes nada del mundo del cine. Jack Black,
hombre que es actor, músico y productor, tuvo su debut en Alta Fidelidad, una
película del 2000, no obstante, aquí haré mención de una de las películas que
pasaron ya a la historia del buen cine. Dirigida por Peter Jackson, King Kong. Si
aún no has visto este gran filme, no sé que haces de tu vida… Tienes que verla,
completa, los 200 minutos que dura.
![]() |
Póster oficial de King Kong |